Sin lugar a dudas, esta es una de las preguntas que muchos responsables de desguaces se hacen a día de hoy. Y es que, basta con echar un vistazo a su alrededor, para darse cuenta que es tanta la competencia dentro de este sector, que siempre hay que formular diferentes estrategias y llevar a cabo diferentes acciones con el objetivo de encontrar nuevos clientes. Pues bien, a continuación, vamos a hablar de esas estrategias y de esas acciones que tenemos que tener muy en cuenta si lo que queremos es llegar a un número de potenciales clientes mucho mayor que el número al que estamos llegando a día de hoy.
En primer lugar, tenemos que hablar de la necesidad de tener una página web. Una página web, como pueda ser el caso de esta desguaceretosantander.com, que no tiene porqué ser excesivamente complicada ni mucho menos. Es más, si tuviéramos que decir cuáles deberían ser las principales características de un portal web para un desguace, hablaríamos de su sencillez. Y es que, tendremos que tener únicamente nuestra información corporativa, los servicios que ofrecemos y algunas vías de contacto a través de las cuales los clientes y los interesados se puedan poner en contacto con nosotros a cualquier hora del día.
Si bien es cierto que tener una página web nos puede ayudar a expandirnos un poco más allá de nuestra propia localidad, también tenemos que tener un gran stock de repuestos de segunda mano. A día de hoy no es suficiente con tener tubos de escape, bujías, espejos retrovisores y llantas. A día de hoy lo que se necesita es adaptarse a los tiempos que corren, saber que cada día que pasa los modelos de coches son mucho más modernos y hacer acopio de aquellas piezas que puedan necesitar sobre todo aquellos usuarios que tienen un coche de alta gama. De lo que se trata al fin y al cabo es de atraer la atención de esas personas y de hacerles ver que en nuestro desguace van a poder encontrar aquello que necesitan.
Por último, y como no podía ser de otra manera, si realmente queremos diferenciarnos de nuestra competencia, lo que tenemos que hacer es ofrecer lo que se podría considerar como servicios adicionales. No nos podemos conformar únicamente con vender recambios de segunda mano por muy buenos que estos sean. Ssí que, dentro de nuestra carta de servicios podemos incluir alguno como venta de coches siniestrados, tramitación de la baja de vehículos o incluso tasación de vehículos. de lo que se trata al fin y al cabo es de facilitar todo lo que podamos la vida al usuario del automóvil.